Aires de familia reúne las video instalaciones Conversation Piece de Gabriela Golder (Argentina) y Los rastreadores de Claudia Joskowicz (Bolivia) tomando el título del ensayo del mexicano Carlos Monsivais donde se utilizan la literatura, el cine y la televisión para tocar temas que definen nuestra existencia en Latinoamérica: el melodrama, la identidad, el entretenimiento, y la modernidad como desencuentros.
En ambas obras se parte de un contexto familiar para dialogar sobre discursos sin conclusiones que se deslizan del seno familiar hacia un terreno político. En Conversation Piece, utilizando una escena entre una abuela y sus dos nietas, Golder transforma la lectura de un texto emblemático, el Manifiesto Comunista, en una metáfora del desenvolvimiento de la vida. Hace hincapié en las dificultades, las dudas, los errores; señala la importancia del acompañamiento, pero también del desafío y la voluntad por llevar adelante la tarea, superando los obstáculos. La escena no oculta cierto tono melancólico, los resabios de un tiempo en el que la reflexión política se construía sobre ciertas raíces, lentamente, en el cruce entre un pensamiento encarnado y otro sedimentado, histórico, pero siempre potencial.
Los rastreadores de Joskowicz transcurre en su ciudad natal de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y se divide en cuatro capítulos que componen una narrativa inconclusa que sigue a Ernesto Suárez Duarte, el personaje principal, quien fue inspirado por Roberto Suárez Gómez, narcotraficante cruceño apodado “el rey de la cocaína”. Los rastreadores destila cuestiones raciales, de clases sociales y de alienación en una narración minimalista que condensa la masacre de la familia de Ernesto, el secuestro de su hija, y su posterior búsqueda. La narrativa familiar de esta obra opera como un desplazamiento para el discurso político del país.
Partiendo de la familia contemporánea hacia la política, el pase de manos entre generaciones, y el paisaje, las obras de Joskowicz y Golder atraviesan territorios sensibles, e inquietan.
Claudia Joskowicz
Claudia Joskowicz vive y trabaja entre Nueva York y Santa Cruz, Bolivia. Cuenta con recientes exposiciones colectivas en el Museo Guggenheim de Nueva York; la Fondation Cartier pour l’art contemporain en París; el Museo de arte contemporáneo de Roskilde en Dinamarca; la Décima Bienal de Sharjah; la 29ª Bienal de São Paulo; la Décima Bienal de la Habana; los Festivales Videobrasil 17 y 18 en São Paulo. Su obra se encuentra en colecciones públicas que incluyen el Museo Guggenheim, NY; la Funación Kadist, San Francisco, la Fundación Cisneros Fontanals, Miami, y el Banco Central de la Republica en Bogotá. Ha recibido, entre otros premios, una beca Guggenheim, premios del festival Videobrasil y la Fundación Simón I. Patiño, una beca Fulbright y fue artista en residencia en el Instituto Sacatar (Brasil) y en la Cité Internationale des Arts de París.
Gabriela Golder
Artista visual, curadora independiente, profesora en Argentina y en el exterior y directora de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM). Desde el año 2013, es curadora invitada de El Cine es otra cosa, ciclo de Cine y Video experimental del MAMBA.
Trabaja en cine, video e instalaciones. Sus obras fundamentalmente plantean cuestiones relacionadas con la memoria, la identidad y el mundo del trabajo.
Realizó sus estudios de grado en la Universidad del Cine y un Master en Hypermedia en la Universidad de Paris VIII, Paris, Francia.
Fue artista en residencia en el Banff Centre for the Arts, Canadá, en el Centre International de Création Vidéo Pierre Schaeffer, Francia, entre otras. Sus obras recibieron diversos premios, entre otros el BA Sitio Específico (2014), el Premio Luis Espinal-Mostra CineTrabalho. Brasil (2011); Sigwart Blum” de la Asociación de Críticos de Arte de Argentina (2007); Media Art Award del Zentrum für Kunst und Medietechnologie (ZKM).
Entre sus exhibiciones recientes se incluyen: 2015 When the Southern Cross speaks, Göteborg International Biennial for Contemporary Art; My Buenos Aires, La Maison Rouge, Paris; Espacios Ajenos. Lugares propios, MARQ, Buenos Aires; Experiments in Cinema, Albuquerque, Feelings, Beaver Hall Gallery, Toronto.
Inauguración: Miércoles 8 de junio, 2016
Hora: 19:30 p.m.
Muestra: Hasta el 11 de agosto
Lugar: NUBE Gallery. Calle Arenales Nº 319
INGRESO LIBRE