Aires de Familia

Aires de familia reúne las video instalaciones Conversation Piece de Gabriela Golder (Argentina) y Los rastreadores de Claudia Joskowicz (Bolivia) tomando el título del ensayo del mexicano Carlos Monsivais donde se utilizan la literatura, el cine y la televisión para tocar temas que definen nuestra existencia en Latinoamérica: el melodrama, la identidad, el entretenimiento, y la modernidad como desencuentros.

En ambas obras se parte de un contexto familiar para dialogar sobre discursos sin conclusiones que se deslizan del seno familiar hacia un terreno político. En Conversation Piece, utilizando una escena entre una abuela y sus dos nietas, Golder transforma la lectura de un texto emblemático, el Manifiesto Comunista, en una metáfora del desenvolvimiento de la vida. Hace hincapié en las dificultades, las dudas, los errores; señala la importancia del acompañamiento, pero también del desafío y la voluntad por llevar adelante la tarea, superando los obstáculos. La escena no oculta cierto tono melancólico, los resabios de un tiempo en el que la reflexión política se construía sobre ciertas raíces, lentamente, en el cruce entre un pensamiento encarnado y otro sedimentado, histórico, pero siempre potencial.

 

Los rastreadores de Joskowicz transcurre en su ciudad natal de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia y se divide en cuatro capítulos que componen una narrativa inconclusa que sigue a Ernesto Suárez Duarte, el personaje principal, quien fue inspirado por Roberto Suárez Gómez, narcotraficante cruceño apodado “el rey de la cocaína”. Los rastreadores destila cuestiones raciales, de clases sociales y de alienación en una narración minimalista que condensa la masacre de la familia de Ernesto, el secuestro de su hija, y su posterior búsqueda. La narrativa familiar de esta obra opera como un desplazamiento para el discurso político del país.

 

Partiendo de la familia contemporánea hacia la política, el pase de manos entre generaciones, y el paisaje, las obras de Joskowicz y Golder atraviesan territorios sensibles, e inquietan.

 

Claudia Joskowicz

Claudia Joskowicz vive y trabaja entre Nueva York y Santa Cruz, Bolivia. Cuenta con recientes exposiciones colectivas en el Museo Guggenheim de Nueva York; la Fondation Cartier pour l’art contemporain en París; el Museo de arte contemporáneo de Roskilde en Dinamarca; la Décima Bienal de Sharjah; la 29ª Bienal de São Paulo; la Décima Bienal de la Habana; los Festivales Videobrasil 17 y 18 en São Paulo. Su obra se encuentra en colecciones públicas que incluyen el Museo Guggenheim, NY; la Funación Kadist, San Francisco, la Fundación Cisneros Fontanals, Miami, y el Banco Central de la Republica en Bogotá. Ha recibido, entre otros premios, una beca Guggenheim, premios del festival Videobrasil y la Fundación Simón I. Patiño, una beca Fulbright y fue artista en residencia en el Instituto Sacatar (Brasil) y en la Cité Internationale des Arts de París.

 

Gabriela Golder

Artista visual, curadora independiente, profesora en Argentina y en el exterior y directora de la Bienal de la Imagen en Movimiento (BIM). Desde el año 2013, es curadora invitada de El Cine es otra cosa, ciclo de Cine y Video experimental del MAMBA.

Trabaja en cine, video e instalaciones. Sus obras fundamentalmente plantean cuestiones relacionadas con la memoria, la identidad y el mundo del trabajo.

Realizó sus estudios de grado en la Universidad del Cine y un Master en Hypermedia en la Universidad de Paris VIII, Paris, Francia.

Fue artista en residencia en el Banff Centre for the Arts, Canadá, en el Centre International de Création Vidéo Pierre Schaeffer, Francia, entre otras. Sus obras recibieron diversos premios, entre otros el BA Sitio Específico (2014), el Premio Luis Espinal-Mostra CineTrabalho. Brasil (2011); Sigwart Blum” de la Asociación de Críticos de Arte de Argentina (2007); Media Art Award del Zentrum für Kunst und Medietechnologie (ZKM).

Entre sus exhibiciones recientes se incluyen: 2015 When the Southern Cross speaks, Göteborg International Biennial for Contemporary Art; My Buenos Aires, La Maison Rouge, Paris; Espacios Ajenos. Lugares propios, MARQ, Buenos Aires; Experiments in Cinema, Albuquerque, Feelings, Beaver Hall Gallery, Toronto.

Inauguración: Miércoles 8 de junio, 2016

Hora: 19:30 p.m.

Muestra: Hasta el 11 de agosto

Lugar: NUBE Gallery. Calle Arenales Nº 319

INGRESO LIBRE

Más Exposiciones en NUBE Gallery

[Exposiciones /] Juegos, Solace & Territorios Sin Tiempo

JUEGOS de Graciela Rodo Boulanger, SOLACE de Karine Boulanger y TERRITORIOS SIN TIEMPO de Sandra Boulanger se articula a través de 3 líneas que se rozan entre sí y que reúnen la simplicidad de la forma y una amplia cantidad de recursos de la tradición artística, todo esto proyectado en medios como el dibujo, la […]

[Exposiciones /] Cosas que no son libros y que se encuentran a menudo en las bibliotecas

Cosas que no son libros y que se encuentran a menudo en las bibliotecas es la exposición individual de la artista visual chilena Mónica Bengoa en Nube Gallery. En esta muestra se exhibe un conjunto de obras realizadas a partir de la literatura, elemento que, junto con la investigación en torno al medio fotográfico y […]

[Exposiciones /] Las formas del caos

Muestra curada por Francis Naranjo Es difícil llegar a comprender toda la complejidad que encierra el mundo en el que vivimos, cada día más desequilibrado, más conflictivo, más caótico… Se hace necesario, pues, pensar lo imposible, tratar de conseguir lo inalcanzable. Existe una ley en la termodinámica que lleva por nombre “entropía”, no es sencillo […]

[Exposiciones /] Me levanté para no olvidar

Me levanté para no olvidar es el título de la muestra que alberga la obra pictórica de Raquel Schwartz, creada en la soledad de su taller en estos últimos meses del año 2020. Menciono el periodo de tiempo -últimos meses- y el lugar de creación -soledad y taller- (que posiblemente en otra circunstancia no hubiesen […]

[Exposiciones /] Nunca nadie, ni yo mismo

Nunca nadie, ni yo mismopresumo de ser un artista revolucionario(esta frase es parte del manifiesto que escribió en 1982) Luis Camnitzer exhibe por primera vez Bolivia, en el marco de la XXI Bienal Internacional de Arte de Santa Cruz de la Sierra, 2019/2020 ● Nunca nadie, ni yo mismo, muestra individual de Luis Camnitzer curada […]

[Exposiciones /] La política de la sobrevivencia

VIDEO / INSTALACIÓN / PERFORMANCE / OBJETO La política tiene la función de resguardar el orden primario que sujeta toda la estructura de comportamiento y negociación social. Esta es inevitablemente la base de las relaciones familiares, educativas, laborales, comerciales, jurídicas y religiosas. “La política de la sobrevivencia” se abre a obras bolivianas que, si bien […]

Mantente al tanto de nuestras exhibiciones y eventos

Here comes the form

NUBE GALLERY
Calle Arenales #319
Santa Cruz, Bolivia
Lunes a Viernes
16:00 - 21:00 hrs
Más información
info@nubegallery.com
  • Contacto
  • Acerca
  • Misión & Historia
  • Archivo
  • Sponsors
  • Prensa
Follow us
© 2023 NUBE Gallery. All rights reserved.

Archivo