Elba Bairon nació en La Paz, Bolivia. A los cinco años dejó su país de origen para instalarse en el Uruguay. Estudió dibujo y pintura en la Escuela de Bellas Artes de Montevideo y Pintura China en la Biblioteca Nacional. En 1967 se trasladó definitivamente a Buenos Aires. En la década de los 70 se dedicó a explorar la técnica del dibujo.
En los 80 continuó su formación estudiando grabado en el taller de Alfredo de Vincenzo y litografía en el Eulogio de Jesús. En 1984 y 1987 recibió el Premio de Grabado a Extranjeros en el Salón Nacional de Buenos Aires. Paralelamente, realizó escenografías y vestuarios para las obras teatrales del dramaturgo Emeterio Cerro.
Participó en la XII Bienal Internacional de Grabado en Cracovia , Polonia (1988); la Bienal Latinoamericana de Artes Gráficas en el Museum of Contemporary Hispanic Arts de Nueva York (1988), la IX Bienal de Grabado de San Juan, Puerto Rico (1990), Intergrafik 90, en Berlín (1990)y el Trienal de Grabado en Osaka, Japón (1991).
En 1996 empezó a trabajar en relieves y obras en volumen, así como en objetos e instalaciones en pasta de papel y yeso. Dos años más tarde recibió la beca del Fondo Nacional de las Artes, con la cuál empezó a producir relieves en yeso de mayor escala.
En 2001 ganó el premio adquisición de la Bienal de Arte Bahía Blanca y en 2008, el Premio Concurso 50º Aniversario del Fondo Nacional de las Artes. En esta etapa participó en dos residencias: RIAA07, Residencia Internacional de Artistas en Argentina, en Ostende, provincia de Buenos Aires (2007) y Residencia Capacete Entretenimientos, en Río de Janeiro, Brasil (2009).
En el Centro Cultural Ricardo Rojas presentó individualmente la exposición Escultura y objetos (1997) curada por Gumier Maier, y Danza con otros (2004), una performance de Danza, invitada por Alejandro Cervera, y en el marco – Museo de Arte Contemporáneo de rosario, realizó S7T, instalación curada por Gustavo López (2007).
A partir de su experiencia en el Brasil, exhibió en la muestra colectiva Elogio a la diversidad en el consulado Argentino en Río de Janeiro (2010) y un año después creó una instalación en la Galería Zavaleta Lab a partir de dibujos y fotos tomadas durante la residencia en Rio de Janeiro.
También participó en numerosas exposiciones en el Centro Cultural Recoleta, la Fundación Proa, los museos Nacional de Grabado, de Arte Moderno en Bahía Blanca y de Arte Tigre (MAT); en el espacio de Fundación Telefónica, en el espacio Casa de la Cultura en Buenos Aires, el Centro Cultural Parque de España (Rosario), el Centro Cultural Borges y la Fundación Federico Klemm, entre otros museos y galerías del país.
En 2012 ganó el gran premio adquisición del Salón Nacional de Buenos Aires, en la categoría Nuevos Soportes e Instalaciones , con la obra Sin Título (2008), realizada en yeso, ladrillos Retak, tabla de madera y esmalte sintético, y el primer premio adquisición del XVI Premio Federico Jorge Klemm de Artes Visuales, con Sin título (2012), en pasta de papel.
Su producción está representada en diferentes colecciones públicas y privadas, entre las que se encuentran macro- Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, Casa del Bicentenario, Museo de Arte Contemporáneo de Bahía Blanca. (MACBB) y Malba- Fundación Constantini. Vive y trabaja en Buenos Aires.
Opening: Jueves 12 de Diciembre del 2013
Muestra del 12 de Diciembre al 30 de Enero