Scroll
Las formas del caos

Muestra curada por Francis Naranjo

Es difícil llegar a comprender toda la complejidad que encierra el mundo en el que vivimos, cada día más desequilibrado, más conflictivo, más caótico… Se hace necesario, pues, pensar lo imposible, tratar de conseguir lo inalcanzable.

Existe una ley en la termodinámica que lleva por nombre “entropía”, no es sencillo de definir de qué estamos hablando cuando utilizamos este término, al igual que tampoco lo es fácil cuando hablamos de algo que llamamos arte, o mejor, producciones.

La entropía establece que la energía no sólo puede medirse en cantidad, sino también en calidad; a mayor entropía, menor calidad de la energía y mayor tendencia al caos.
Entropía es caos y equilibrio en el fluir de una ley natural que parece gobernar el comportamiento del macrocosmos y por consiguiente del microcosmos. Esta aparente contradicción debe mirarse más bien como dos opuestos que se complementan para formar una sola unidad. Esta dualidad “Caos y Equilibrio” convive con nosotros a lo largo de nuestra vida; muchas veces nos vemos envueltos en circunstancias que parecen llevarnos a situaciones caóticas. Por instantes la vida parece ponernos frente a momentos críticos, etapas que por momentos parecieran ser insalvables, es entonces cuando debemos buscar un eje que nos sirva de apoyo, ese camino interior (exterior) que poco a poco nos va devolviendo el equilibrio. Nos adentramos en un espacio de caos que nos acerca a la interrelación que parece existir entre la cultura material y el desarrollo científico.

A través de esta propuesta expositiva, un número determinado de artistas de diferentes países sudamericanos, se incorpora Canarias por su idiosincrasia afín, se reúnen para reflexionar sobre la idea de “caos y orden”, términos que desde la experimentación artística tomarán significados bien diferenciados a las normas establecidas de ley y orden. Todo esto ayudado por la idea del caos como devenir del universo a través de la entropía, una ley que nos ayuda a pensar la arbitrariedad.

Francis Naranjo. Las Palmas de Gran Canaria. 8 de enero de 2020

Víctor Hugo Bravo (CHI) – Eduardo Caballero (ESP) – Fredi Casco (PAR) – Juan Castillo (CHI / SUE) – Marcos Figueroa (ARG) – Nelson Garrido (VEN) – Coco González (CHI) – Antonio Guzmán (CHI) – Pamela Iglesias (ARG /CHI) – Klaudia Kemper (BRA / CHI) – Marcos López (ARG) – Brian Mackern (URU) – Francis Naranjo con Carmen Caballero (ESP) – Pablo Núñez (CHI) – Bernardo Oyarzún (CHI) – Joaquín Sánchez (PAR/ BOL) – Mauricio Toro-Goya (CHI) – Liliana Zapata (BOL / ESP).

Francis Naranjo, nacido en Santa María de Guía (Gran Canaria, España) en el año 1961. Artista multidisciplinar que cruza los límites artísticos explorando en una constante investigación y experimentación, que centra su proceso en la indagación de las relaciones entre la condición humana y factores socializables del sistema imperante. Desde 1985 colabora con él Carmen Caballero, también nacida en Santa María de Guía.
Ha realizado obra pública, ha conferenciado, ha realizado curatorías, ha escrito sobre artistas y reflexiones, ha realizado y participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas, entre otras actividades.
Su obra se ha presentado en la el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile (Santiago de Chile), Centro de Arte Contemporáneo Wifredo Lam (La Habana. Cuba), Kulturprojekt Röda Sten (Göteborg. Suecia), Museo Nacional de Bolivia (La Paz, Bolivia), Haus der Kulturen der Welt (Berlín. Alemania), Museo de Arte Contemporáneo de Paraná (Brasil), Palais de Tokyo (París. Francia), Barbican Arts Centre (Londres. Reino Unido), Centre Pompidou (París. Francia), Center of Contemporary Art of Tel Aviv (Israel), MAC-Museo de Arte Contemporáneo (Chile), Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. (Madrid. España), Dean Project (Nueva York. USA), Museo Nacional Jeu de Paume (París. Francia), Museo del Barro (Asunción. Paraguay), entre otros.

http://www.francisnaranjo01.blogspot.com.es/

Fecha: Jueves 14 de octubre, 2021
Hora: 18:00 pm
Lugar: NUBE Gallery. Calle Arenales Nº 315 (entre Aroma y Quijarro).
INGRESO LIBRE – ACTIVIDAD PRESENCIAL
Muestra vigente hasta el 03 de diciembre, 2021

Más Exposiciones en NUBE Gallery

Exposiciones

POLEMIKS

POLEMIKS es un proyecto colectivo que embarca en su seno las intrincadas relaciones de complementariedad y colisión entre el arte y la política, entendiendo lo político, en palabra de Ana Urróz...

30 junio, 2022
Exposiciones

EL OBJETO DEL DESEO

El psicoanalista francés Jacques Lacan piensa el objeto del deseo como un objeto que falta y que no puede ser representado. La muestra El objeto del deseo, una exhibición retrospectiva de obras q...

3 febrero, 2022
7:00 pm
Exposiciones

TERRITORIO ONÍRICO

La obra de Marcelo Suaznabar desde una figuración descargada y repleta de imaginarios surrealistas, simbolistas y sugestivos, se aproxima a una inevitable reflexión sobre la realidad, y es una cl...

11 agosto, 2022
7:00 pm
Exposiciones

SOBRE SOPORTE

En los últimos años se ha podido percibir un fenómeno que probablemente en la historia del arte internacional está completamente trasnochado, sin embargo, en Bolivia ha significado un gran camb...

22 septiembre, 2022
7:00 pm
Exposiciones

PRESENTE ETERNO

La pintura boliviana del presente, que de alguna manera tiene orígenes en el expresionismo y en la pintura gestual, paulatinamente se ha desplazado a proyectos con tensiones formales que ponen en ...

12 mayo, 2023
7:00 pm
Exposiciones

LAMER EL PAISAJE

NIÑO GRANDE (Argentina) NIÑO GRANDE juvenil y enloquecido, representa la combinación entre un preescolar con un post universitario, y construye amplias obras llenas de colores e iconografías qu...

10 agosto, 2023
7:00 pm

Mantente al tanto de nuestras exhibiciones y eventos

NUBE GALLERY
Calle Arenales #319
Santa Cruz, Bolivia
Lunes a Viernes
16:00 - 21:00 hrs
Más información
info@nubegallery.com
Follow us
© 2023 NUBE Gallery. All rights reserved.

Busca en el archivo de Nube

Archivo

Archivo