Nunca nadie, ni yo mismo presumo de ser un artista revolucionario (esta frase es parte del manifiesto que escribió en 1982)
Luis Camnitzer exhibe por primera vez Bolivia, en el marco de la XXI Bienal Internacional de Arte de Santa Cruz de la Sierra, 2019/2020
● Nunca nadie, ni yo mismo, muestra individual de Luis Camnitzer curada por Montserrat Rojas Corradi y Raquel Schwartz para la galería NUBE en el marco de la XXI Bienal Internacional de arte de Santa Cruz de la Sierra. Las obras seleccionadas tratan, desde un enfoque crítico y político, temas relacionados a la esfera del poder, enfocándose en el territorio, las fronteras y la geopolítica de invisibilización social.
● Esta exhibición presenta varias instalaciones importantes de distintas épocas y un video, donde el artista reflexiona sobre la representación de lo invisible y su relación con el poder. Además, el artista dictará una conferencia en la que hará un recorrido por su obra a lo largo de los años.
La Bienal presenta a Luis Camnitzer en NUBE Gallery, uno de los espacios sede del evento de arte. El artista uruguayo es reconocido como una de las figuras más importantes del arte conceptual latinoamericano, en la noción arte y educación. Su trabajo dialoga entre el video, la escritura y las instalaciones, con un lenguaje que impone, ironiza y politiza la sociedad. Además, es un destacado teórico en temas relacionados a la educación y el arte.
La muestra, curada por Montserrat Rojas Corradi y Raquel Schwartz, directora de NUBE Gallery presenta al artista por primera vez en Bolivia en el marco de la XXI BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE SANTA CRUZ. Dentro de las obras que se presentan destacan instalaciones como Bricks (1974), Espejismo de (1970) y Retrato de artista (1991) entre otras.
Entre las obras seleccionadas estará presente el video Jane Doe “En los países de habla inglesa se utiliza el nombre Jane Doe para identificar a las mujeres de quien no se sabe el verdadero nombre o para las que se quiere mantener en el anonimato”. El video es un montaje de 50 fotografías de diferentes mujeres aparecidas en crónicas policiales y otros medios de comunicación, el resultado de este acoplamiento es el de una mujer bella.
La obra Bricks, instalación de un muro fotográfico de ladrillos, ideada durante la dictadura uruguaya (1973-1985), reflexiona sobre los espacios y la percepción de la realidad, imponiendo límites a la experiencia del cuerpo al espectador, asimilando un estado de encierro, tal cual fue la dictadura o la división de Alemania con el Muro de Berlín.
Sobre Luis Camnitzer Luis Camnitzer nació en Lübeck, Alemania. Su familia de origen judío se refugió en Uruguay en el año 1939, huyendo del nazismo. Camnitzer tenía un año cuando llegó a Montevideo, por lo que sus raíces biográficas están en esta ciudad, donde estudió Bellas Artes. Luego volvió a Alemania con una beca para estudiar en la Academia de Munich, en 1957, donde durante un año profundizó los conocimientos que dieron pie a su formación artística, relacionada con la escultura y el grabado. El vuelco en su obra aconteció cuando se fue, gracias a otra beca, a vivir a Nueva York. Ahí se encontró con el auge del arte pop y los happenings. Camnitzer se enfrentó a sí mismo como artista y sobre su arte como grabador y reflexiona: “Soy artista que hace grabado, no un grabador que hace arte”[1]. Dicha reflexión le permitió entender que lo importante era lo que generaba más que cómo lo hacía. Tuvo entonces una crisis en su quehacer, lo que sin embargo le abrió las puertas hacia el desarrollo de un arte conceptual. Su camino como artista cambió radicalmente, no solamente por su propio desplazamiento del arte, sino porque además la dictadura uruguaya (1973-1985) le impidió volver a su país. Hay algo de Camnitzer que no nos deja indiferentes, y es que es imposible revisar su obra sin vincularla a su biografía.
El artista se destaca como uno de los máximos representantes del arte conceptual latinoamericano. Además, es teórico de arte y de educación, siendo líder en este campo. Su trabajo es político, irónico y al mismo tiempo muy sensible a las identidades de las historias latinoamericanas. Actualmente Luis Camnitzer sigue trabajando, investigando, escribiendo y reflexionando sobre el lugar de la educación, tema que desarrolla en Montevideo, donde trabaja con la comunidad. Desde algunos años investiga a Simón Rodríguez, quien fuera tutor de Simón Bolívar, y Andrés Bello.
Sobre su participación en la XXI BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE DE SANTA CRUZ
– ¿Por qué invitar a ser parte de la presente versión de la bienal al artista uruguayo? ¿Qué significa la presencia de su obra internacionalmente conocida para el arte en Bolivia? Como KIOSKO, nuestro propósito es difundir, promover e incentivar el arte contemporáneo en la región, llevamos trabajando más de 10 años en construir una plataforma, un escenario tanto creativo como educativo para el arte contemporáneo.
La llegada de Luis Camnitzer representa un logro importante y también un sueño hecho realidad, Camnitzer no solo es un artista que ha influenciado con su obra a una amplia generación de artistas latinoamericanos, sino que ha sido publicado ampliamente en distintos medios, y es uno de los escritores y analistas del arte latinoamericano vivos más relevantes de la actualidad. Su llegada no solo es importante por tener la oportunidad de visitar obras suyas en el marco de la Bienal, sino que también tendremos la oportunidad de presenciar una conferencia sobre su trabajo y de la relación que hay entre sus ideas y la manera que se proyectan como obras artísticas.
– ¿Cómo se relaciona su muestra en NUBE con la línea FUERA DEL CUBO BLANCO que plantea el evento?
El cubo blanco es un espacio semántico que esta permanentemente puesto en tensión por los artistas, este mismo es también forzado por las obras que van a re-presentarlo o van a forzarlo a transformarse y a proyectarse de diferentes maneras.
La obra de Luis es importante porque su trabajo no solo representa una crítica política, sino que obras como retrato de un artista o bricks, ejercen un juicio sobre la representación, el espacio cultural y la naturaleza del arte.
Más Exposiciones en NUBE Gallery
[Exposiciones /]Juegos, Solace & Territorios Sin Tiempo
JUEGOS de Graciela Rodo Boulanger, SOLACE de Karine Boulanger y TERRITORIOS SIN TIEMPO de Sandra Boulanger se articula a través de 3 líneas que se rozan entre sí y que reúnen la simplicidad de la forma y una amplia cantidad de recursos de la tradición artística, todo esto proyectado en medios como el dibujo, la […]
24 abril, 2023
[Exposiciones /]Cosas que no son libros y que se encuentran a menudo en las bibliotecas
Cosas que no son libros y que se encuentran a menudo en las bibliotecas es la exposición individual de la artista visual chilena Mónica Bengoa en Nube Gallery. En esta muestra se exhibe un conjunto de obras realizadas a partir de la literatura, elemento que, junto con la investigación en torno al medio fotográfico y […]
4 julio, 2022
[Exposiciones /]Las formas del caos
Muestra curada por Francis Naranjo Es difícil llegar a comprender toda la complejidad que encierra el mundo en el que vivimos, cada día más desequilibrado, más conflictivo, más caótico… Se hace necesario, pues, pensar lo imposible, tratar de conseguir lo inalcanzable. Existe una ley en la termodinámica que lleva por nombre “entropía”, no es sencillo […]
14 octubre, 2021
[Exposiciones /]Me levanté para no olvidar
Me levanté para no olvidar es el título de la muestra que alberga la obra pictórica de Raquel Schwartz, creada en la soledad de su taller en estos últimos meses del año 2020. Menciono el periodo de tiempo -últimos meses- y el lugar de creación -soledad y taller- (que posiblemente en otra circunstancia no hubiesen […]
20 octubre, 2020
[Exposiciones /]La política de la sobrevivencia
VIDEO / INSTALACIÓN / PERFORMANCE / OBJETO La política tiene la función de resguardar el orden primario que sujeta toda la estructura de comportamiento y negociación social. Esta es inevitablemente la base de las relaciones familiares, educativas, laborales, comerciales, jurídicas y religiosas. “La política de la sobrevivencia” se abre a obras bolivianas que, si bien […]
14 febrero, 2020
[Exposiciones /]Bolivia does not exist
Llega a NUBE Gallery el artista colombiano Andrés Felipe Castaño a inaugurar su primera exposición en solitario en Bolivia titulada Bolivia does not exist. Castaño estuvo por primera vez en Bolivia en 2017 como artista en el programa de residencias de KIOSKO en Santa Cruz Bolivia. Acerca de la muestra BOLIVIA DOES NOT EXIST, hace […]
7 noviembre, 2019
Mantente al tanto de nuestras exhibiciones y eventos