Todo lo contrario

La obra de Andres Bedoya investiga la manera en la que la experiencia colectiva, el contexto social y la producción de significados en la cotidianidad informa la construcción de la identidad. Por medio de la reinterpretación de marcos personales y sociales busca generar nuevos puntos de vista para reflexionar sobre nuestras condiciones, como las percibimos y reaccionamos a ellas.

La plasticidad de la memoria, la inconsistencia de la autopercepción, la inestabilidad del significado y la relación del cuerpo al tiempo son consideraciones encontradas en su obra. La misma a menudo cuestiona las estrategias que empleamos para contrarrestar y controlar estos fenómenos. Ya sea conductual, social o institucional, Bedoya esta interesado en observar y recrear el fracaso de acciones, ejercicios y estructuras desarrolladas para generar orden, equilibrio y permanencia.
Como resultado de estos intereses Bedoya se ve atraído a la materialidad del cotidiano, la cultura visual espontanea que esta genera y lo que la misma revela sobre nuestra experiencia personal, social y política.

Andres Bedoya

Andres Bedoya nació en La Paz y actualmente vive y trabaja entre esta ciudad y Nueva York. En su práctica artística explora y experimenta con varios medios de expresión; el video, la fotografía, la escultura, la instalación y el dibujo. Bedoya es un artista contemporáneo que rompe con lo académico; su obra NO supone forma, estilo o técnica; considera mas bien la creación a partir de la reinterpretación y resignificación de su entorno personal y social.
Andrés dice que su obra generalmente es una reflexión sobre la identidad, entendida esta última como la autopercepción –fenómeno contextual y externo–; la memoria –su material dad y su plasticidad–; el cuerpo como proceso, no como objeto estático; el nexo entre el trauma, el tiempo y el desarrollo creativo. La formación del concepto del YO no es solo personal –dice–, sino también colectiva, y existen sistemas paralelos al cuerpo y a la identidad en los que podemos vernos reflejados; únicamente en este reflejo logramos una visión objetiva de quienes somos.
Solo viéndonos desde afuera, en este reflejo, podemos comprender de manera concreta nuestras propias experiencias. Al valorar la colectividad y la universalidad de ellas también podemos comprender nuestro entorno y nuestro lugar en él. Estas comprensiones, en la obra de Bedoya, se manifiestan a través de ciertas tendencias; por ejemplo, en el gesto de la repetición como exploración de la rutina; el uso de materiales perecederos o efímeros, tales como cáscaras de frutas; la indagación de la belleza en la crudeza, como la reciente instalación de vídeo Río Adentro, que retrata al río Choqueyapu como una fuerza majestuosa, y la búsqueda del espejo; es decir, del yo colectivo reflejado.

Opening: Viernes 14 de Marzo, 20:00 hrs.

Muestra del 14 de Marzo al 28 de Abril del 2014

www.andresbedoya.com

Más Exposiciones en NUBE Gallery

[Exposiciones /] Juegos, Solace & Territorios Sin Tiempo

JUEGOS de Graciela Rodo Boulanger, SOLACE de Karine Boulanger y TERRITORIOS SIN TIEMPO de Sandra Boulanger se articula a través de 3 líneas que se rozan entre sí y que reúnen la simplicidad de la forma y una amplia cantidad de recursos de la tradición artística, todo esto proyectado en medios como el dibujo, la […]

[Exposiciones /] Cosas que no son libros y que se encuentran a menudo en las bibliotecas

Cosas que no son libros y que se encuentran a menudo en las bibliotecas es la exposición individual de la artista visual chilena Mónica Bengoa en Nube Gallery. En esta muestra se exhibe un conjunto de obras realizadas a partir de la literatura, elemento que, junto con la investigación en torno al medio fotográfico y […]

[Exposiciones /] Las formas del caos

Muestra curada por Francis Naranjo Es difícil llegar a comprender toda la complejidad que encierra el mundo en el que vivimos, cada día más desequilibrado, más conflictivo, más caótico… Se hace necesario, pues, pensar lo imposible, tratar de conseguir lo inalcanzable. Existe una ley en la termodinámica que lleva por nombre “entropía”, no es sencillo […]

[Exposiciones /] Me levanté para no olvidar

Me levanté para no olvidar es el título de la muestra que alberga la obra pictórica de Raquel Schwartz, creada en la soledad de su taller en estos últimos meses del año 2020. Menciono el periodo de tiempo -últimos meses- y el lugar de creación -soledad y taller- (que posiblemente en otra circunstancia no hubiesen […]

[Exposiciones /] Nunca nadie, ni yo mismo

Nunca nadie, ni yo mismopresumo de ser un artista revolucionario(esta frase es parte del manifiesto que escribió en 1982) Luis Camnitzer exhibe por primera vez Bolivia, en el marco de la XXI Bienal Internacional de Arte de Santa Cruz de la Sierra, 2019/2020 ● Nunca nadie, ni yo mismo, muestra individual de Luis Camnitzer curada […]

[Exposiciones /] La política de la sobrevivencia

VIDEO / INSTALACIÓN / PERFORMANCE / OBJETO La política tiene la función de resguardar el orden primario que sujeta toda la estructura de comportamiento y negociación social. Esta es inevitablemente la base de las relaciones familiares, educativas, laborales, comerciales, jurídicas y religiosas. “La política de la sobrevivencia” se abre a obras bolivianas que, si bien […]

Mantente al tanto de nuestras exhibiciones y eventos

Here comes the form

NUBE GALLERY
Calle Arenales #319
Santa Cruz, Bolivia
Lunes a Viernes
16:00 - 21:00 hrs
Más información
info@nubegallery.com
  • Contacto
  • Acerca
  • Misión & Historia
  • Archivo
  • Sponsors
  • Prensa
Follow us
© 2023 NUBE Gallery. All rights reserved.

Archivo